jueves, 30 de julio de 2009

MODELO INTEGRATIVO

AUTOSANACION
A TRAVES DE LA
VISUALIZACION CURATIVA
Y
EL CONTROL COGNITIVO




Creado y ejecutado por:
Wilson Sánchez
Janneth Nieto Rodríguez
PSICOLOGOS
FUNDACION PSISTEMA

MODELO INTEGRATIVO AUTOSANACION A TRAVES DE LA VISUALIZACION CURATIVA Y EL CONTROL COGNITIVO

La enfermedad a través del tiempo se ha convertido en el reto de científicos, estudiosos, médicos y demás, se han inventado métodos, medicamentos, se ha trabajado en la promoción, prevención e intervención y mientras exista vida existirá la salud pero también la enfermedad. Se hacen los tratamientos desde el exterior del ser humano (ambiente), medicamentos, procesos, proponemos seguir explorando pero esta vez desde adentro, poniendo a disposición lo que el mismo paciente tiene: su mente, su capacidad cognitiva. Debemos seguir aprendiendo a manejar y descubrir más funciones de nuestro cerebro y ponerlos a favor del bienestar del ser.
Nuestro punto de vista es la visualización como capacidad mental para ayudar a curar nuestras enfermedades, capacidades sin contraindicaciones, siempre a la mano, pero eso si se hace necesario entrenamiento, voluntad, disciplina entre otras herramientas que las encontramos en esta propuesta. Proponemos que el paciente se de a la tarea de conocer la enfermedad, su ubicación dentro de su anatomía y además aprender a utilizar su cuerpo y su mente en pro de la autocuración como proceso complementario a la medicina. Técnicas como la relajación, programación neurolinguistica, reestructuración cognitiva, visualización hacen parte de este modelo que integra cientos de investigaciones con resultados óptimos en la condición humana. Nuestra invitación es transitar por los senderos de esta técnica terapéutica dando paso a nuevas opciones para el tratamiento de nuestras enfermedades y permitimos explorar el amplio mundo de nuestras capacidades poco desarrolladas

MORFOFISIOLOGIA DE LOS ORGANOS Y SISTEMA QUE SE RELACIONA CON EL DOLOR, ENFERMEDAD, MOLESTIA


Se hace necesario el tener conocimiento acerca de la morfofisiología del órgano u órganos relacionados con el dolor, enfermedad, molestia que se tiene y qué sistema esta involucrado. Ej. El corazón, con el sistema circulatorio.
Es de vital importancia lo anterior porque al ejercer control cognitivo, se debe saber que se controla, como funciona, cuáles son sus características y de esta manera no va a hacer un misterio, inaccesible, incomprensible, lo que queremos controlar. Igualmente es una herramienta necesaria para aplicar la visualización, para concretar el pensamiento y alcanzar nuestro ideal.
Es no estar a ciegas ante lo que nos sucede, es tener conciencia y conocimiento de todo lo que se relaciona con nuestra enfermedad, dolor o molestia. El primer paso a seguir, es identificar que enfermedad se padece, esto se logra mediante un diagnóstico médico, de esta forma, la persona se informa del nombre de la enfermedad, su definición, que características tiene: síntomas, síndromes, si se clasifica en tipos: ej. Hernia, hernia cerebral, hernia cordis, hernia diafragmática y otras. Si hay variaciones de una persona a otra, tiempo de duración, órganos relacionados, que sistema afecta, que situaciones, factores o circunstancias influye en la intensidad y presentación de sintomatología: incluye parte psicológica, nutricional, social, afectiva…
La información obtenida debe contener datos escritos, pero también es primordial conocimientos visuales, es decir imágenes, fotos, recortes que la persona pueda observar lo relacionado con el dolor, enfermedad, molestia. Ej. Al sufrir de colitis, acceder a videos del sistema digestivo, imágenes del intestino grueso, identificar que el colon es un segmento del intestino grueso que se extiende desde el Ciego hasta el Recto y a que lado se encuentra del cuerpo: derecha- izquierda- arriba – abajo y cerca de qué órganos. Así cuando visualicemos tenemos las imágenes claras y reales situándolas en el sitio del cuerpo donde están.

VISUALIZACION


Si un hombre tiene pensamientos positivos, atraerá finalmente cosas positivas, si su forma de pensar es negativa atraerá resultados negativos de fracaso o enfermedad. Quizá ahora usted tenga imágenes negativas en la mente que están alterando su química corporal (cualquier temor, preocupación, resentimiento, irritación o frustración crónicos puede estar envenenando su sistema).Esas mismas energías pueden ser curativas y ahora estamos descubriendo como controlarlas y dirigirlas, cuando enfrentamos una necesidad personal (Gutiérrez, 1999).
El poder de la visualización en la curación es aplicada por todos los pacientes que no desean morir, porque se imaginan estar de nuevo saludables y las diversas células corporales responden a estas expectativas y con frecuencia, se alivian o sanan. Imaginemos un cuerpo sano y en perfecto estado de funcionamiento alimentado con un poderosos “deseo de vivir” (Gutiérrez, 1999).
En este momento al tener las personas identificadas las imágenes, de sus órganos, del sistema relacionado con su molestia, es más fácil iniciar el ejercicio de visualización. Debe realizarse previamente una entrevista inicial a la persona que inicia el proceso de visualización curativa, para evaluar la capacidad de visualizar, en las diferentes submodalidades: visual, olfativa, táctil, auditiva.
En primer lugar, visualizar es imaginar, representar lo que queremos mediante imágenes, formar en la mente una imagen visual. La imagen visual que se quiere que la persona realice, represente, es de aquel o aquellos órganos afectados por la enfermedad, dolor o molestia. Pero no es de cualquier imagen, es de ver aquellos órganos saludables, sanos, vigorosos, como los tiene una persona en el nivel óptimo de sus capacidades orgánicas.
Por esta razón no solo es visualizar, como, lo haría cualquier persona es realizar visualización curativa, en la que aplicamos las habilidades, capacidades de nuestro cerebro para producir mejoría en órganos enfermos, de disfunciones metabólicas, circulatorias o respiratorias, dolores; todo aquello que pueda denominarse “enfermedad orgánica”. En este caso se trata de hacer visible para la mirada interior ese órgano enfermo ya prender a curarlo todo con la mirada, esto es, a ver el proceso de curación. Lo cual implica conocer el desorden y también el orden o estado saludable de este órgano (http://www.pnl.com/).
De esta forma el primer proceso que debe seguir la persona es conocer la morfofisiología de su enfermedad, como decía anteriormente, conocer el desorden, así mediante la visualización curativa sanamos esas alteraciones, cambios negativos, funcionamiento inapropiado y lo vemos saludable. Este método de visualización curativa lo utiliza el matrimonio Simontn en la cura del cáncer, el Dr. Gerald Epstein lo emplea en cualquier tipo de afección.
El propósito de la visualización curativa es que la persona contribuya al tratamiento médico que esta realizando mediante su participación activa para curarse ella misma, ap0licando herramientas y estrategias que ella misma tiene y otras que no ha desarrollado para beneficio propio y cura de sus enfermedades y algunas otras que pueda aprender.
Se parte de los principios de la Programación neurolinguistica para mostrarles alas personas que pueden lograr sus resultados teniendo el deseo, voluntad, persistencia y fe en lo que hacen. Recordemos estos principios:
El mapa no es el territorio. Ningún mapa refleja al mundo de una forma completa y exacta. Dicho en otras palabras, ningún ser humano piensa ni interpreta igual el mundo, cada uno lo hace desde su propio mapa mental: creencias, valores, pensamientos.
Mente y cuerpo son parte de un mismo sistema cibernético y se influyen mutuamente. Es decir lo que piensa afecta positiva o negativamente tu cuerpo, y lo que siente el cuerpo igualmente influye en tu pensamiento o parte cognitiva: No son separados, están interrelacionados.
Cada comportamiento tiene una intención adaptativa (o positiva) y es el producto del equilibrio que necesita el sistema. Para que el sistema este en equilibrio se debe pensar positivamente, este tema lo tomaremos en el próximo capitulo
Las personas cuando toman decisiones lo hacen deacuerdo con el mapa que manejan (o el mapa que poseen): en este sentido, son las mejores elecciones que puede hacer
No existe el fracaso, sino los resultados, los que tan solo dan nueva información (retroalimentación o feed-back)
Las personas tienen los recursos que necesitan para producir cambios. Si no los tienen los pueden aprender
El efecto de la comunicación depende de la flexibilidad del emisor. Si algo no funciona, se prueba hacer otra cosa.

Para visualizar, necesitamos traer a nuestra mente las imágenes con las características que lo identifican principalmente: color, forma, tamaño, textura y en algunos casos tipo de movimiento, funcionamiento. A continuación describiremos un caso, para que haya un mejor entendimiento de cómo visualizar curativamente (Tomado del artículo “Cómo tratar la colitis con PNL”):
Identificar como funciona inadecuadamente tu órgano u órganos, qué síntomas se tiene, en este caso es un hombre de 38 años que tiene colitis: inflamación aguda del colon. Él ya tiene conocimiento de la morfofisiología del colon. Ahora debe preguntarse de los síntomas que sabe que se presentan al tener colitis, cuales son los que sucede particularmente y hacerse las preguntas: ¿es una inflamación continua?¿inflamación después de comer?¿estreñimiento? una vez tenga su síntoma bien claro, él cierra los ojos un momento y visualiza como ve esa parte de su intestino (colon) con este malestar. Visualiza el color, la forma, la temperatura, la textura y el movimiento. Cuando tiene clara estas características piensa en lo que haría a esa imagen de su colon para que fuera normal, natural y sano ¿qué el cambiaría? ¿el color, la textura, la temperatura, la forma, el movimiento? Puede cambiarla si quiere y crear una imagen totalmente distinta. En el momento que cambia los detalles necesarios y lo tiene claro en la mente, respira profundo e integra.
Ahora repite muchas veces cómo quiere que este su colon para que su mente entienda que desea iniciar un cambio. Por ejemplo una frase puede ser “mi colon vuelve a la normalidad” y visualiza su imagen o “mi intestino empieza a funcionar perfectamente” y visualiza su imagen, otra vez respira profundamente. Este ejercicio el señor debe hacerlo todos los días. Por la noche antes de dormir es más eficaz porque la mente inconsciente es más receptiva y los cambios se dan con mayor rapidez. El truco es repetir, visualizar y respirar.
En el capitulo acerca del Método silva se profundizará en el tema del inconsciente y los estados de nivel mental que facilitan y generan cambios beneficiosos para el cambio que se quiere lograr. El ejemplo anterior nos ayuda a comprender mejor como una persona puede visualizar su enfermedad y visualizar curativamente sintiéndose, viéndose saludable.
Existen otras formas de visualizar, sin embargo para conocer estas estrategias debemos integrar y conocer acerca del pensamiento positivo, técnicas de respiración, de relajación, meditación, los cuales veremos en los próximos capítulos. Posteriormente al tener estos conocimientos previos, emprenderemos el viaje por otras técnicas de PNL utilizando el anclaje y métodos más complejos.

PENSAMIENTO POSITIVO

El pensamiento positivo es el acto de pensar, y pensar es discurrir, considerar, imaginar. Al utilizar el lenguaje verbal, las expresiones hacia los demás. Y aunque verbalicemos lo que pensamos más nos afecta de forma positiva o negativa nuestros sentimientos, emociones, sensaciones, estado de nuestro cuerpo y formas de actuar. Cada día nos estamos programando según los pensamientos que tengamos, que son las suposiciones que tenemos frente a algo, alguien, situación. Son la evidencia de nuestra interpretación y son la base de nuestro mapa mental.
Al verbalizar los pensamientos, utilizamos el lenguaje y nuestro lenguaje viaja por nuestras neuronas para crear programas. Si nuestro lenguaje es negativo, crearemos programas negativos y nos acostumbramos a ellos. Cuando nos referimos a cualquier cosa en forma negativa hay un desgaste en nuestro sistema neurológico y esto va estructurando nuestra forma de ser y nuestras actitudes. A mayor repetición de palabras negativas, los programas se instalarán con mayor rapidez (www.pnl.com).
Cuando se trata de enfrentar algún dolor o malestar, lo podemos intensificar o lo podemos aminorar con el lenguaje. Lenguaje negativo agravará el problema y nos sentiremos peor. Con PNL aprenderemos a utilizar el lenguaje en una forma más positiva para alejar el dolor, la enfermedad y cualquier malestar (www.pnl.com).
Dirigimos nuestra mente con el lenguaje y nuestro cuerpo simplemente responde a ello. Si fijamos la atención en el dolor pues conseguiremos más dolor. Si pensamos todo el día en el dolor eso mismo tendremos. Piensa en un dolor pues conseguiremos más dolor. Un ejercicio practico es ayudarle a la persona pensar diferente sobre el dolor. Es identificar las suposiciones, frases que se utilizan negativas y cambiarlas a positivas (www.pnl.com).
El método reinterpretador es el que se utiliza, más conocido como pensamiento positivo. El pensamiento positivo no es otra cosa que aprender a mirar lo que nos sucede de una manera más positiva, es alterando la interpretación o el significado de un hecho, transformar nuestra reacción ante él. A esto se le denomina Reframing.
Nuestro objetivo es reinterpretar diferente nuestra enfermedad, dolor, malestar. Es que las personas en primer lugar acepten su enfermedad, la comprendan y así mismo puedan convivir con ella, pero con interpretación positiva. Para esto se necesita que la persona utilice su energía, ideas, autoconfianza para cambiar sus frases, pensamientos negativos por positivos para que tenga un matiz de esperanza, fe y curación.
Algunos ejemplos para darse cuenta de cómo se pude pensar positivo en cuanto a la enfermedad, dolor, molestia:
El dolor es pasajero, tengo la intención de mejorar, disminuye la molestia, tengo ganas de vivir con la familia en salud, soy amiga de la enfermedad y vivimos sin molestia, y otras. Son increíbles los resultados que se pueden dar simplemente modificando el lenguaje. Algunas claves para utilizar el pensamiento positivo para curar nuestras enfermedades, dolores y molestias son las siguientes, entre tantos que pueden existir:
- Prohibido utilizar la palabra dolor. Las personas suelen expresarse así “me duele mucho” “nada me quita el dolor” “siempre me duele algo” “el dolor esta ahí”
- No utilizar pensamientos que tienen creencias inadecuadas:
a) Pensamiento sobre generalizado o generalizado: Se anteponen las expresiones Todo, nunca, siempre, jamás, nada. Ej. Nada me quita el dolor, siempre estaré así, nada me curará, siempre estaré mal, jamás veré alivio, entre otras.
b) Pensamiento polarizado: Para las personas todo es bueno o todo es malo. En este caso todo es malo, es inadecuado. Se expresan en forma negativa, yéndose al extremo. EJ. Mi salud es mala, se viene abajo, no soporto más, es la peor enfermedad.
c) Pensamiento catastrófico: Es pensar negativamente todo el tiempo. Ej. Ya me voy a morir por esta enfermedad, los medicamentos no sirven, cada vez estoy peor, no sirve nada lo que haga.
Este tipo de pensamientos muchas veces se relaciona y se complementa con el polarizado y el sobre generalizado.
- Creer en la fuerza del pensamiento positivo y en el control que se tiene del organismo y la enfermedad. Utilizar la “power-reframing” o reinterpretación enérgica que consiste en sustituir la antigua escala de valores por otra nueva, es la forma más aguda de reinterpretar un contenido.
- Movilizar todos los recursos que tiene la persona para visualizar curativamente.

A continuación describiremos un modelo de reframing, conocido como la interpretación en seis etapas (six-step-reframing). Este modelo tiene en cuenta que se posee un inconsciente y un consciente y que éste último se compone de muchas partes, cada una de las cuales es responsable de una labor especifica: el inconsciente es sabio y digno de confianza, potente y poderoso. Detrás de una conducta, por muy desagradable que sea, siempre hay una intención original positiva.
Nombraremos cada etapa y la aplicaremos a la autosanación de la enfermedad (Krusche,1997):
1. ¿Qué patrón conductual se pretende transformar? Aquí nos preguntamos ¿qué síntomas, características de al enfermedad, dolor, malestar se pretende transformar? Enumerar en una lista los síntomas a transformar.
2. Establecer contacto con la pauta responsable del comportamiento y hacer que el cliente le pregunte a su inconsciente ¿estas dispuesto a comunicarte conmigo a través del consciente? Indícame una señal que signifique sí y otra que signifique no. En este caso uno establece contacto con las causas, situaciones, responsables para que ocurra, se presenten los síntomas de la enfermedad, dolor o malestar y la persona le pregunte a su inconsciente ¿estas dispuesto a comunicarte conmigo a través del consciente? Indícame una señal que signifique sí y otra que signifique no. Para este apartado conceptos como meditación, método silva, son necesarios para su aplicación, igualmente en los pasos 3, 4,5, 6. En otro capítulo se profundizará en estos temas.
3. Separar la intención original del comportamiento. Pregunta ¿estás dispuesto a revelarme cuál es la motivación positiva de la conducta? Si la respuesta es afirmativa, por favor comunícamela. Si la respuesta es negativa, respetare y seguiré adelante. En este caso, la pregunta es ¿estás dispuesto a revelarme cuál es la motivación positiva de al enfermedad? Si la respuesta es afirmativa, por favor comunícamela. Si la respuesta es negativa, respetare y seguiré adelante.
4. Buscar opiniones alternativas. Pregunta (dirigida ala sección inconsciente de la vieja conducta): ¿estas dispuesto a colaborar con las restantes sesiones para buscar un nuevo comportamiento que, además de satisfacer la motivación original, resulte más eficaz y agradable que el antiguo? Si la respuesta es afirmativa, elige las tres alternativas más adecuadas entre todas las posibles. En este caso es dirigirse a nuestro inconsciente preguntándole, si esta dispuesto a colaborarnos con las restantes sesiones para disminuir y curar la enfermedad, que satisfaga con las necesidades de él y del consciente.
5. Asegurar la adopción de la nueva conducta. Pregunta ¿estas dispuesto a probar la nueva conducta durante un tiempo determinado? Si la respuesta es negativa ¿bajo qué condiciones? Si la respuesta es posi8tiva “gracias”. Visualizar una situación futura donde la nueva conducta sea aplicable. En este caso, se asegura los nuevos hábitos alimenticios, de deporte, ejercicios físicos y cognitivos, formas de pensar, costumbres que el inconsciente este dispuesto a probar durante un periodo determinado, para disminuir y curar la enfermedad. Si la respuesta es negativa ¿bajo que condiciones? Si la respuesta es positiva "gracias”: visualizar una situación futura donde estos hábitos y formas distintas de actuar y pensar sean aplicables y se vea la persona sana, sin síntomas de ninguna clase de enfermedad.
6. Comprobación ecológica: Pregunta: ¿Hay alguna parte inconsciente de las que están implicadas en la ejecución del nuevo comportamiento que plantee objeciones? Si la respuesta es negativa concluirá la sesión. Si la respuesta es afirmativa: buscar opciones que no generen resistencia. En este caso, se hace la comprobación ecológica con nuestro inconsciente de posibles objeciones que vaya en detrimento a la curación de al enfermedad, que en estas puede existir la desconfianza, no fe de la persona en poderse curar ni menos en su autocuración. Si la respuesta es negativa por parte del inconsciente, concluirá la sesión. Si la respuesta es afirmativa: buscar opciones que no generen resistencia. Es convencer al inconsciente que se debe curar la enfermedad, los beneficios que conlleva el bienestar mutuo que brinda la salud, vigor, vitalidad al organismo y a la psique, integrando así la vida misma (Krusche,1996).

SUBMODALIDADES


Buena parte de nuestra vida psíquica adopta una configuración icónica de modo que se activa en nuestra mente según una determinada modalidad sensorial- visual, auditiva, kinestesica, olfativa o gustativa – o un conjunto de modalidades, como si estuviéramos aplicando internamente nuestros sentidos externos.
A su vez, cada una de estas memorias sensoriales consta de elementos, detalles, aspectos, que dan “cuerpo” a la experiencia individual interna. Pues bien, estos detalles de la experiencia sensorial subjetiva reciben el nombre de SUBMODALIDADES y son algo así como los ladrillos, las piezas concretas que lo configura. Veamos algunas de ellas:

MODALIDAD
VISUAL
AUDITIVO
KINESTESICA
(incluye gusto y olfato)




SUBMODALIDADES
Color
Contraste
Tamaño
Forma
Intensidad
Distancia
Claridad
Situación
Movimiento
Densidad/movimiento
asociado/disociado
profundidad/plano
Mono/estereo
Palabra/sonido
Tono
Ritmo
Volumen
Duración
Intensidad/distancia
Calidad de voz
Dirección
frecuencia
Temperatura
Textura
Presión
Peso
Movimiento
Localización
Forma
Tamaño
Posición
olor


Es imposible pensar o recordar una experiencia codificada icónicamente sin hacerlo según una estructura de submodalidades especificas. Por ejemplo, si la persona piensa en la puerta de su casa, ve internamente una imagen de colores no muy definidos, con predominio de grises, excepto en la puerta en sí donde percibe claramente su color real; la importancia de estos códigos operativos radica en que sí se introducen variaciones en su configuración, también se producen cambios en la experiencia emocional que los acompaña. Dicho en otras palabras, si estamos presenciando una película de terror puede que sintamos escalofríos pero si esa película se transforma en algo grotesco, en lugar de miedo es probable que nos produzca risa.
Lo que nos interesa es que podamos utilizar las submodalidades para mitigar el dolor y cambiarlo por una experiencia agradable. Veamos. En el libro de manual práctico de PNL de Ramón Álvarez del año 1996, se encuentra un apartado acerca de las submodalidades del dolor página 52 y 53 el cual vamos a comentar a continuación:
Submodalidades del dolor: También experimentamos el dolor según nuestros propios esquemas mentales. De hecho, la tolerancia al dolor varía en cada individuo y se sabe que un componente esencial de la sensación del sufrimiento- aparte de sus ingredientes fisiológicos objetivos- es la actitud del sujeto que lo experimenta, sus expectativas y la percepción de control o su ausencia sobre la situación. Muchas veces, cuando en mi consulta alguien se queja de dolor de cabeza suelo trabajar con él de una manera parecida a ésta:
1.Procura relajarte controlando tu respiración, haciéndola más abdominal, rítmica y pausada. Pasa mentalmente revista a todo tu cuerpo para localizar posibles tensiones musculares; cuando halles alguna aflójala imaginando que esa zona de tu cuerpo esta aprisionada por una banda elástica de goma: aprieta un poco más esa banda elástica y luego suéltala de golpe mientras continuas respirando tranquilamente
2.Una vez estas relajado, céntrate en tu dolor de cabeza (o en cualquier otro tipo de dolor que puedas estar sintiendo). Dale las gracias por estar ahí, avisándote de algo que a lo mejor es muy importante para ti (el dolor esta producido por alguna parte de nosotros mismos y según uno de los postulados de la P.N.L las diferentes partes de nuestra personalidad tienen siempre propósitos hacia nosotros). No te empeñes en luchar contra él para derrotarlo ni tengas miedo de sentirlo. Explóralo: examina sus submodalidades:
-¿Cómo se siente en concreto?: es punzante, oprime, retuerce, desgarra, quema
-¿Qué extensión tiene?
-¿podría responder a una forma definida?
-¿Qué color le corresponde?
-¿de qué podría estar hecho ese dolor?
3. Una vez establecidas las modalidades del dolor, prueba a cambiar alguna de
ellas por otras que te parezcan más livianas:
-Si lo experimentamos como una bola de acero, prueba a transformarlo en una bola de plástico
-Si lo visualizas de color gris, trata de cambiarlo a u tono azul claro
-Procura reducir su extensión
-Prueba a transformarlo en algo poco consistente, gelatinosos o gaseoso
4. Cuando sientas que estas consiguiendo algunos cambios, intenta desplazarlo:
-deja que vaya escurriéndose a lo largo del cuello
-Deposítalo momentáneamente en la zona de los hombros
-Muévelo despacio a lo largo de tus brazos
_recógelo en tu mano
_Dale nuevamente las gracias por haberte servido de aviso. Asegúrale que le haces caso y procuraras evitar el estrés o las prisas, la competitividad o lo que sea que hace que tu dolor despierte
-Deja que vaya cayendo al suelo
Muchas técnicas de P.N.L y de control mental utilizan la visualización como vimos en el ejemplo anterior, y también tienen como recursos la relajación. Por este motivo en el siguiente capítulo hablaremos de las técnicas de respiración, relajación mental.

TECNICAS DE RESPIRACION


La respiración es un proceso vital realizado por todos los seres vivos. Consiste esencialmente en la oxidación o desdoblamiento de diferentes sustancias dentro del protoplasma con transformación de la energía química en energía calórica lo cual es aprovechada por el protoplasma para mantener su vitalidad. El concepto de respiración se aplica a las reacciones enzimáticas en las que se consume oxigeno quedando disponible para la célula cierta cantidad de energía. De esta forma no es el simple hecho de tomar oxigeno y expeler conhidrido carbónico.
Existen tres formas de respirar: abdominal, costal y clavicular. La respiración completa y perfecta integra las tres en una única.
Respiración abdominal: Es la más común. Tenemos que centrarnos en el abdomen. Inspiración. El diafragma baja cuando entre aire en los pulmones. Lo notamos porque el abdomen se hincha. Haga la prueba inspirando profundamente. Si no nota que el diafragma desciende y se le hincha el abdomen su respiración es deficiente. Espiración. En la espiración abdominal el diafragma sube, notará que el estomago desciende. Nota: si hace lo contrario es que su respiración abdominal es muy débil o inexistente.
Prepararse. Lo mejor para estos ejercicios de respiración es ponerse cómodo tendido de espaldas en la cama o en una manta en el suelo. Intente estar muy relajado. En la práctica podrá hacerla en cualquier situación o lugar. Ponga música relajante, cierre los ojos y piense en la naturaleza: el mar, los bosques, los lagos..
Espiración 1. Concentré primero en la espiración: espire a fondo varias veces, trate de quedarse sin aire en los pulmones, expúlselo todo haciendo un gesto de contracción del abdomen.. Verá que el aire quiere entrar al los pulmones por sí solo (sobretodo si intenta mantenerlos vacíos durante unos segundos...)
Espiración 2. Intente que la espiración sea lenta, larga y profunda. También silenciosa (aunque al principio despreocúpese de este importante detalle). Intente concentrar en el movimiento del diafragma. Repita el ejercicio unos 8 minutos (mínimo).
Espiración 3. Tras estos intentos, verá como tenderá a inspirar más profundamente y que su abdomen empieza a jugar un papel más activo. Haga un último intento cuando espire emita el sonido ON. No es un capricho. Le ayudará a que la espiración sea continua y lenta. También muy relajante dado que le hará vibrar la caja torácica y la zona abdominal. Primero la vocal OOOOOO...... al final de la respiración: MMMM
Inspiración. Notará que la inspiración viene por sí sola. Entre aire en los pulmones, el diafragma baja, el abdomen se hincha (ojo es el diafragma el que trabaja, que le abdomen se hinche es una consecuencia del aire que entra en los pulmones no la causa).
Respiración costal: Nuestra atención debe centrarse ahora la región media de los pulmones y muy específicamente en nuestras costillas. Inspiración. Llenamos la región media inspirando y dilatando nuestro tórax. Si la combinamos con la anterior (respiración abdominal) veremos que la penetración de aire en los pulmones se hace más profunda y completa. Espiración. Las costillas descienden... Y debe hacer en sentido inverso. Esto es, si hemos introducido aire en nuestros pulmones primero abajo en el diafragma y después en el tórax, ahora en la expiración el aire que sale es el de arriba, para expulsar con la ayuda del diafragma los últimos restos.
1. Seguimos cómodos y relajados... La respiración costal la va a practicar sentado. Esto le permitirá vaciar los pulmones y contraer el abdomen de forma que perciba con claridad como respira con el costado. Recuerde mantener contraído el abdomen de forma que le diafragma no se mueva.
2. Inspiración: Inspire manteniendo contraído el abdomen...verá que el aire entra en la pared media y las costillas se separan... Tendrá que hacer un mayor esfuerzo que con la respiración abdominal...
Espiración: lenta, continua... Haga una treintena de respiraciones (inspiraciones y expiraciones) con la caja torácica. Empezará a ser consciente de que tiene que hacer "un esfuerzo adicional" una vez que inicie la respiración abdominal que ya le hemos explicado.
Respiración clavicular: La respiración clavicular. Nuestra atención debe centrarse ahora la parte más alta de los pulmones y muy específicamente en nuestras clavículas. Inspiración. Para inspirar con la parte alta de los pulmones tenemos que levantar nuestras clavículas. Espiración. Es el primer aire en salir....
Prepararse. Para percibir con claridad la respiración clavicular, puede bloquear los músculos abdominales y las costillas oprimiendo con las manos..
Inspiración: Vera que el aire que es capaz de absorber es más bien escaso. Es el modo de respirar menos idóneo de los tres.
Espiración: Si practicáramos solo este tipo de respiración tendríamos una respiración pobre. Observe que solo podemos expulsar el poco aire que con mucho esfuerzo hemos podido introducir en los pulmones.
El predominio o existencia de solo una respiración clavicular es síntoma de personas con ansiedad, tensiones nerviosas... Inspiraciones y espiraciones cortas que no le permiten acceder a los pulmones la cantidad de aire que observábamos en la respiración abdominal y costal. Algunas mujeres debido al embarazo también mantienen un predominio de este tipo de respiración.
Respiración completa: La respiración completa es la unificación de las tres respiraciones que hemos aprendido: la abdominal, la costal y la clavicular. Integrando... las tres.Inspiración. Hay que comenzar por una inspiración lenta intentando cubrir sus tres fases:
Vaciar bien los pulmones con una profunda espiración
Llenar los pulmones con el descenso del diafragma (abdominal)
Dilatar las costillas y que entre todo el aire que pueda (costal)
Por último levante las clavículas (clavicular)
No se hinche como un balón... debe ser una respiración relajada.
Espiración. Es el primer aire en salir...
Prepararse. Tómese algún tiempo ejercitándose en cada una de las tres respiraciones. Tome conciencia del acto que realiza cada vez que respira con el abdomen, caja torácica y clavículas.
Objetivo: un sólo movimiento integrando las tres respiraciones.
Consejos:
Integre los tres movimientos en uno sólo tal como le indicamos arriba.
Respire por la nariz e intente hacerlo profundamente.
Hágalo despacio, relajada y silenciosamente... (recuerde pronunciar ON que le mencionábamos en la respiración abdominal, le ayudará)
No fuerce nada, siéntase cómodo..
Mientras aprenda busque un lugar tranquilo, su habitación, su cama, una manta en el suelo. Pero puede y debe respirar así siempre que se acuerde (en la oficina, paseando, trabajando...).
Los expertos en yoga aconsejan doble tiempo en la espiración que lo que ha durado su inspiración de aire. Si inspira 6 segundos, retenga el aire dos otros segundos y comience una espiración muy lenta: 12 segundos. Más adelante pruebe 8´´ (inhalar), 4´´ (retener) y 16´´ (exhalar) (8x4x16).
No deje de practicar cada día como mínimo 1/2 hora... mucho mejor más tiempo (no se preocupe si a veces siente vértigo... desaparecerá)
Beneficios de la respiración completa (André Van Lysebeth):
Es un excelente antídoto para la fatiga, la depresión y cuando ha estado con tensiones, estrés, trabajo de oficina muy intensivo...
Mejora las digestiones pesadas y favorece su buen funcionamiento (no olvide que facilita el motor circulatorio y la mejor captación de oxígeno y expulsión de CO2).
Contribuye a mejorar el rendimiento de los deportistas y su capacidad pulmonar
Mejora el funcionamiento de órganos internos
Proporciona una herramienta útil a los asmáticos.
Los yoguis han defendido durante siglos que respirar lenta y profundamente es sinónimo de vivir mucho tiempo y con buena salud.